no temer ni deber uno - определение. Что такое no temer ni deber uno
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое no temer ni deber uno - определение

SER Y DEBE SER.
Deber-ser; EL DEBER SER; Guillotina de Hume; Deber ser
  • Immanuel Kant.
  • Tratado sobre la naturaleza humana]]''.

no temer ni deber uno      
fr. fam.
Obrar temerariamente, sin consultar con la prudencia ni mirar respetos.
Kaeru no Tame ni Kane wa Naru         
  • Australia
  • Europa
  • Japón
  • USA
VIDEOJUEGO DE 1992
Kaeru no tame ni kane wa naru
es un videojuego creado por Intelligent Systems y distribuido sólo en Japón por Nintendo para la consola portátil Game Boy en 1992. El título del juego está inspirado en el de la novela de Ernest Hemingway, Por quién doblan las campanas.
No habrá más penas ni olvido         
No habra mas penas ni olvido; No habra más penas ni olvido
| lengua = Español

Википедия

Problema del ser y el deber ser

El problema del ser y el deber ser (también llamado ley de Hume, la guillotina de Hume y a veces confundido con la falacia naturalista) es un problema en metaética acerca de la posibilidad de deducir oraciones normativas a partir de oraciones descriptivas. Las oraciones descriptivas son aquellas que dicen lo que es el caso (por ejemplo «los emperadores son crueles») mientras que las oraciones normativas son aquellas que dicen lo que debe ser el caso («los emperadores deben ser crueles»).

Claro que así como se puede pedir justificación para las oraciones normativas, se puede pedir justificación para las oraciones descriptivas. Pero esto es otro problema, que puede encontrar otras respuestas. Las oraciones descriptivas se pueden (quizás) justificar a partir de la investigación empírica. Así por ejemplo, el valor de verdad de la oración «los emperadores son crueles» se puede determinar haciendo una investigación histórica. Sin embargo, no sucede lo mismo con la oración «los emperadores deben ser crueles». La verdad o falsedad de esta oración se debe determinar por otros métodos, y si se descarta la posibilidad de probar su verdad a través de una deducción a partir de premisas verdaderas, entonces vale preguntar si hay algún otro camino.

El abismo que separa a los hechos de los deberes no tiene nada que ver con el contenido de las proposiciones descriptivas de las que se parte. Lo mismo da que se trate de proposiciones metafísicas, científicas o de la vida cotidiana. El error se encuentra en el procedimiento, no en el punto de partida. La ambigüedad inadvertida empírico-normativa de ciertos términos conduce a falacias lógicas tales como: «La esencia de la sexualidad es la procreación. Por lo tanto, la anticoncepción no está permitida, porque no refleja la naturaleza de la sexualidad».

La dicotomía hechos/valores de Hume, se relaciona con la dicotomía analítico/sintético: las proposiciones analíticas (lógicas) no tienen necesidad de verificación (siempre son verdaderas), mientras que las proposiciones sintéticas se deben verificar con la experiencia y pueden ser verdaderas o falsas, y las proposiciones éticas vienen de la experiencia.[1]